domingo, 9 de mayo de 2010

¡Hola Lic. Pepe!
y compañeros de la especialidad.

Les hago participe de esta bella foto, tomada personalmente por su servidora en el mágico Chiapas, ´el imponente "Cañón del sumidero". Espero les agrade!

Saludos.

Atte. Rosa Linda

"Mi confrontación con la docencia"

Sábado 8 de Mayo 2010
"Mi confrontación con la docencia"

Primer modulo me presente y explique, él porque me dedique a la docencia, el dedicarme me ha permitido participar en la formación de los alumnos, los cuales un 80% tienen megaproyectos de vida, en cuanto a poder terminar una carrera, el otro 20% me dice ya no pueden por motivos familiares, sus padres están divorciados, y lamentablemente tienen que trabajar para poder ayudar a la casa, aquí trato de cumplir la responsabilidad de orientarlos.
Para mí, la escuela es muy importante como mi centro de trabajo, y el ser docente tiene varias facetas, como prepararse día con día, tanto en su carrera, estar actualizado, como dentro del uso de las Tics, el saber orientar a los estudiantes, que el internet tiene usos educativos.
Dentro de la globalización, que estamos viviendo, exige que los alumnos salgan mejor preparados, que adquieran y desarrollen más conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y estrategias, para incursionar en el mundo laboral y social
Se da importancia al constructivismo, en donde se pretende que el alumno, forme, construya su propio conocimiento y lo aplique a la realidad.
Hice reflexión sobre los cambios psicológicos y sociales en los adolescentes, observo se comunican de diferentes formas. Uno como profesor también debe tener un lenguaje de respeto hacia ellos, que le permita al alumno identificarse de igual forma con respeto, proporcionándole seguridad, confianza.
Concluyendo, es muy bueno en la actualidad, aprender a usar las Tics, esto ha sido con gran éxito desde la primaria, secundaria, ya que cuando llega a la preparatoria el alumno se encuentra más activo y actualizado, de esta forma el docente (nosotros) podemos dejar trabajos de investigación, crear presentaciones, etc, de esta forma se da una mejor una relación (maestro-alumno)
La finalidad de hacer atractiva una clase con el uso de las Tics, es hacer que el alumno “aprenda a pensar y producir”, creando una Webquest, con un tema atractivo y relacionado con la asignatura.

Con respecto a las debilidad des y fortalezas, y después de estar ejerciendo durante varios años la docencia, trato de tomar más cursos para poder actualizarme día a día, tanto en lo que concierne a mi carrera, como dentro del uso de las Tics, estos cursos han sido presenciales, otros semipresenciales y al mismo tiempo virtuales, dinámicas de grupo, cursos de comunicación, estos me han servido para poder interactuar mejor con mis alumnos, tratando siempre de crear un ambiente cordial, favorable, con respeto y tolerancia, desarrollo varias actividades para motivarlos a trabajar en equipo.
Dentro de mis debilidades, uno de los puntos que me causa inquietud, es que de tanta confianza que trato de crear, para que trabajemos todos, pues llega a surgir, por ahí un alumno o a veces hasta 2 que faltan al respeto, queriendo brincar las normas establecidas, ( aclaro, es uno y muy de vez en cuando) a veces confunden la confianza con la falta de respeto; aquí es donde hablo con grupo aclarando, que así como les trato con respeto, exijo lo mismo de ellos, y que en mi aparte de ser su profesora, también seré su amiga, pero que no hay que infringir las normas establecidas dentro y fuera del salón.

Saludos cordiales a todos.
Atte. Rosa Linda
Sábado 8 de Mayo 2010
"La aventura de ser maestro"

Según la lectura de José M. Esteve, nos da a entender, que la docencia tiene 2 sentidos, uno de ellos es que lo gozas intensamente el dar clases a cualquier nivel y el otro es el aburrimiento, en todos los sentidos, ya que es estresante llegar ante el grupo, porque no sabe como se va a comportar día con día, ya que los jóvenes alumnos, no ven mas allá, de lo que el profesor, les pueda enseñar, no ven la realidad (ellos, solo ven el momento y no se preocupan, por aprender, investigar, conocer acerca del tema), esa es su realidad, qué no le ven sentido a los temas qué da el profesor; por lo que yo, cómo profesora, debo encontrar la forma de darles las clases, y ver que se interesen.
Actualmente, estoy tomando un Curso de entornos virtuales, qué siento a algunos les interesa, y a otros no, porque se maneja el Internet y por lo consiguiente no les interesa aprender, llegar muy lejos, veo también, solo les interesa chatear y con malas palabras, porque ya se están olvidando los valores y la ortografía, ya no les importa insultar por la vía virtual y tan sólo desde que se les está dando las instrucciones para que sigan la vía virtual, se hace disimulados y no hacen caso, ponen muchos pretextos, mencionan que no saben crear su pérfil y la realidad es qué sí saben y creo en lo personal, más que nosotros como docentes sin mencionar a los docentes informáticos, que ellos si saben al 100%.
A veces, trato de motivarlos con un punto extra, pero no obtengo respuesta, ya qué dicen un punto, para que sirve.
Siento qué es más fácil, hablarle al alumno de primaria, secundaria, y decirle qué se le va a premiar con un punto extra, sí hace cierta tarea, cómo en este caso, entrar al internet y llevar un seguimiento sobre una materia determinada, pero “al alumno de preparatoria, es más difícil, hasta le reclama ¿cómo un punto? y también reclama, ¿Cuándo reprueba?, le habla a uno cómo Profesor, con malas palabras, y le dice, qué lo reprobó y porque fue?, le habla de tú a tú, y ahí, se pierde el respeto, los valores ya no existen, y la mayoría de las veces se ve desde casa, la pareja, los padres del alumno, otra parte muy importante es el manejo de los enervantes, que en la actualidad, ya la venden en las primarias, es triste la situación, pero la estamos viviendo y no se diga en las preparatorias, con mayor razón.
Por otra parte, es difícil la interacción entre los jóvenes alumnos y profesores, porque no todos tienen la confianza, en sí mismos y en el profesor, para contar lo que les pasa.
En concreto el ser Profesor, es un tema desafiante, es una carrera contra el destino de ser “docente”.
En cuanto a la lectura de Paulo Freire, me hace sentir que debo prepararme día a día, comprometerme con el hecho de ser “docente”, que debo estudiar más mi saber, para que en la medida que yo exija, frente al grupo, este así responda, tanto a nivel psicopedagógico como de la capacitación, qué en mi caso, es para la “Capacitación del Trabajo”.
Saludos.
Atte. Rosa Linda López Solache

"Nuevo Blog en competencias" Bienvenidos.

Sábado 8 de Mayo 2010

rllopez_ “Los Saberes de mis estudiantes”
¡Hola Lic. Pepe!
y compañeros de la especialidad.

1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.

Buscan información en el internet, para hacer sus tareas, solo se dedican a copiar y pegar, nunca revisan la ortografía, no les gusta redactar, buscan imágenes y video en varios portales como limen wire, youtube, maxiocio, etc. Y la bajan a su computadora y a los celulares, o a las memorias, o al DVD, etc.
En lo social, se dedican al chat, Messenger, facebook, Messenger, son espacios donde buscan amigos, novios (as), crean, producen y comparten información de forma colaborativa, también les gusta checar todo lo que se vende, lo hacen para comparar precios a veces si compran vía internet, otra no, de igual manera obtienen información técnica.
2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?, así como
Mi estrategia a utilizar aquí en el Blog, es crear equipos de 6 alumnos, donde se pide exista un líder o jefe de equipo, para que se pongan de acuerdo en donde se van a ver y realizar la investigación, sobre una tarea que se les dejara, utilizando todos los aspectos del reservorio y espacio social. En este caso el tema de tarea es: investigar y subir imágenes sobre todos los Tipos de Hospedaje, existentes en la Republica Mexicana.

3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Previamente el profesor dará su clase presencial, (tema elegido), que será el mismo, para posterior trabajarlo vía virtual, y así de esta forma se logre una mejor retroalimentación entre lo teórico (clase) y la investigación en internet. Aquí el alumno construirá su propio conocimiento, de forma colaborativa o sea en equipo, esto es para intercambiar puntos de vistas sobre el tema a investigar, por lo que se da la ayuda entre iguales, y por lo consiguiente se crea el aprendizaje significativo, en equipo y después a nivel individual, esto lo deberán publicar en el blog, señalado por su profesor.
Saludos afectuosos a todos.
Atte. Rosa Linda