Sábado 8 de Mayo 2010
"La aventura de ser maestro"
Según la lectura de José M. Esteve, nos da a entender, que la docencia tiene 2 sentidos, uno de ellos es que lo gozas intensamente el dar clases a cualquier nivel y el otro es el aburrimiento, en todos los sentidos, ya que es estresante llegar ante el grupo, porque no sabe como se va a comportar día con día, ya que los jóvenes alumnos, no ven mas allá, de lo que el profesor, les pueda enseñar, no ven la realidad (ellos, solo ven el momento y no se preocupan, por aprender, investigar, conocer acerca del tema), esa es su realidad, qué no le ven sentido a los temas qué da el profesor; por lo que yo, cómo profesora, debo encontrar la forma de darles las clases, y ver que se interesen.
Actualmente, estoy tomando un Curso de entornos virtuales, qué siento a algunos les interesa, y a otros no, porque se maneja el Internet y por lo consiguiente no les interesa aprender, llegar muy lejos, veo también, solo les interesa chatear y con malas palabras, porque ya se están olvidando los valores y la ortografía, ya no les importa insultar por la vía virtual y tan sólo desde que se les está dando las instrucciones para que sigan la vía virtual, se hace disimulados y no hacen caso, ponen muchos pretextos, mencionan que no saben crear su pérfil y la realidad es qué sí saben y creo en lo personal, más que nosotros como docentes sin mencionar a los docentes informáticos, que ellos si saben al 100%.
A veces, trato de motivarlos con un punto extra, pero no obtengo respuesta, ya qué dicen un punto, para que sirve.
Siento qué es más fácil, hablarle al alumno de primaria, secundaria, y decirle qué se le va a premiar con un punto extra, sí hace cierta tarea, cómo en este caso, entrar al internet y llevar un seguimiento sobre una materia determinada, pero “al alumno de preparatoria, es más difícil, hasta le reclama ¿cómo un punto? y también reclama, ¿Cuándo reprueba?, le habla a uno cómo Profesor, con malas palabras, y le dice, qué lo reprobó y porque fue?, le habla de tú a tú, y ahí, se pierde el respeto, los valores ya no existen, y la mayoría de las veces se ve desde casa, la pareja, los padres del alumno, otra parte muy importante es el manejo de los enervantes, que en la actualidad, ya la venden en las primarias, es triste la situación, pero la estamos viviendo y no se diga en las preparatorias, con mayor razón.
Por otra parte, es difícil la interacción entre los jóvenes alumnos y profesores, porque no todos tienen la confianza, en sí mismos y en el profesor, para contar lo que les pasa.
En concreto el ser Profesor, es un tema desafiante, es una carrera contra el destino de ser “docente”.
En cuanto a la lectura de Paulo Freire, me hace sentir que debo prepararme día a día, comprometerme con el hecho de ser “docente”, que debo estudiar más mi saber, para que en la medida que yo exija, frente al grupo, este así responda, tanto a nivel psicopedagógico como de la capacitación, qué en mi caso, es para la “Capacitación del Trabajo”.
Saludos.
Atte. Rosa Linda López Solache