domingo, 9 de mayo de 2010

"Nuevo Blog en competencias" Bienvenidos.

Sábado 8 de Mayo 2010

rllopez_ “Los Saberes de mis estudiantes”
¡Hola Lic. Pepe!
y compañeros de la especialidad.

1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.

Buscan información en el internet, para hacer sus tareas, solo se dedican a copiar y pegar, nunca revisan la ortografía, no les gusta redactar, buscan imágenes y video en varios portales como limen wire, youtube, maxiocio, etc. Y la bajan a su computadora y a los celulares, o a las memorias, o al DVD, etc.
En lo social, se dedican al chat, Messenger, facebook, Messenger, son espacios donde buscan amigos, novios (as), crean, producen y comparten información de forma colaborativa, también les gusta checar todo lo que se vende, lo hacen para comparar precios a veces si compran vía internet, otra no, de igual manera obtienen información técnica.
2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?, así como
Mi estrategia a utilizar aquí en el Blog, es crear equipos de 6 alumnos, donde se pide exista un líder o jefe de equipo, para que se pongan de acuerdo en donde se van a ver y realizar la investigación, sobre una tarea que se les dejara, utilizando todos los aspectos del reservorio y espacio social. En este caso el tema de tarea es: investigar y subir imágenes sobre todos los Tipos de Hospedaje, existentes en la Republica Mexicana.

3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Previamente el profesor dará su clase presencial, (tema elegido), que será el mismo, para posterior trabajarlo vía virtual, y así de esta forma se logre una mejor retroalimentación entre lo teórico (clase) y la investigación en internet. Aquí el alumno construirá su propio conocimiento, de forma colaborativa o sea en equipo, esto es para intercambiar puntos de vistas sobre el tema a investigar, por lo que se da la ayuda entre iguales, y por lo consiguiente se crea el aprendizaje significativo, en equipo y después a nivel individual, esto lo deberán publicar en el blog, señalado por su profesor.
Saludos afectuosos a todos.
Atte. Rosa Linda

3 comentarios:

  1. Hello estimada compañera Rosa Linda.

    Al ver la foto del cañón del sumidero, me vino el recuerdo que tuve en ese lugar, ya que el día que me casé, nos fuimos de luna de miel a este hermoso lugar de nuestro querido Mexico.
    En cuanto a sus comentarios, es muy cierto nuestros estudiantes buscan información en Internet y unicamente lo escriben así como esta en la pagina. En eso estoy de acuerdo con usted.
    Saludos.
    Héctor.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Rosalinda es un gusto saludarte:
    Por lo que observo, encontré bastantes semejanzas entre tus alumnos y los míos. La mayoría de ellos lo utilizan para buscar información, realizar tareas, descargar archivos y programas, también para comunicarse en redes sociales, chatear, bajar música, ver películas y programas de televisión, también que conocen personas por este medio. Algunos mencionan que también lo utilizan para divertirse con los videojuegos. Los maestros tenemos que inducir adecuadamente el uso del Internet para el incremento delos saberes de nuestros alumnos, además esta es una herramienta poderosa para transformar e innovar en nuestras clases.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Hola maestra Rosalinda

    Siempre me ha impactado y maravillado la belleza del cañón del sumidero, que afortunada es de tenerlo cerca de usted.

    Tiene razón el blog seria un espacio formidable para trabajar con las Web Quest y de esa manera inducimos a que el muchacho lea, investigue, sintetice, concluya y presente sus resultados, evitando así, el solo cortar, pegar, copiar.

    Hasta pronto

    ResponderEliminar