Les hago participe de esta bella foto, tomada personalmente por su servidora en el mágico Chiapas, ´el imponente "Cañón del sumidero". Espero les agrade!
jejejeje coquetisimos esos lugares como lo es el CAÑON DEL SUMIDER. Este cañón tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1000 m del nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 300 m. La falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva.
Río que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México. En su boca sur, el cañón inicia en Chiapa de Corzo, y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, mejor conocida popularmente como "Chicoasén".
La relevancia del cañón del sumidero es tal que forma parte del Escudo de Chiapas.
Por su singular belleza y su importancia histórica, el ícono de Chiapas está nominado para una de las "Nuevas 7 Maravillas Naturales" como único representante de México en este concurso internacional.
Los recursos naturales geológicos y geomorfológicos
El Convento, sistema de cuevas localizado en el sur de Puerto Rico Recursos naturales geológicos
El mineral- Es un elemento o compuesto natural, sólido e inorgánico, que tiene una composición química establecida y una forma cristalina determinada. (Ej. oro, cuarzo, calcita). El petróleo (orgánico) y el mercurio (líquido) no son minerales.
La roca- Es agregado natural de uno o más minerales (Ej. granito, mármol), un cuerpo de materia mineral indistinta (Ej. obsidiana) o materia orgánica sólida (Ej. carbón).
Los sedimentos- Son fragmentos de materia sólida transportados y depositados por gravedad, viento, agua, hielo, que forman capas no consolidadas (Ej. arena y grava). Los sedimentos también pueden originarse químicamente al ser precipitados de una solución u orgánicamente al ser secretados por organismos.
Los recursos naturales geomorfológicos
Las cuevas- Son cavidades naturales subterráneas que pueden estar o no compuestas por cámaras y galerías. La formación de cuevas ocurre principalmente por degradación química y/o mecánica de las rocas.
Las dunas de arena- Son grandes acumulaciones de arena que son depositadas por el oleaje y, con la ayuda del viento, son desplazadas a lo largo de la costa. éstas se forman mediante una interacción de componentes y procesos na¬turales, tales como corrientes costeras, el oleaje, el viento, la arena y la vegetación.
Las montañas- Son elevaciones del terreno mayores que una colina, o sea, que por lo general se proyectan más de 300m (1000 pies) sobre el terreno circundante. Pueden ocurrir en aislamiento o en cadenas. éstas son el resultado de múltiples factores y procesos tectónicos, volcánicos y de erosión.
Las playas- En cuerpos de agua, son las orillas de leves pendientes que son lavadas por la acción de las mareas, especialmente las partes cubiertas por arena, suelta o litificada, y otros sedimentos. Dichos sedimentos se componen de restos esqueletales de organismos acuáticos, fragmentos de rocas y minerales y otros materiales sujetos al movimiento del oleaje, las corrientes marinas y el viento. Los llanos costaneros- Son llanuras o planicies que se encuentran a lo largo de zonas en la costa; son producto de distintos procesos geológicos y del efecto de las crecidas periódicas de los ríos.
Los mogotes- Son montes o colinas compuestos primordialmente de roca caliza. Un mogote, en el sentido más estricto de la palabra, es cónico, asimétrico y se encuentra aislado en el medio de una planicie aluvial. El término es utilizado coloquialmente para referirse a cualquier cerro calizo, aunque están unidos en hileras o cadenas. Los mogotes son una expresión típica de la topografía cárstica (Karst) en conjunto a los sumideros, cuevas y cavernas.
Los salitrales- Son lugares llanos detrás de la orilla, donde el agua de mar que penetra tierra adentro con las mareas altar, se evapora y como resultado se acumula sal en el suelo. Los salitrales sirven de hábitat a una gran variedad de especies de aves acuáticas nativas y migratorias, conocidas comúnmente como playeros.
Los valles- Son llanuras o planicies de terrenos rodeados total o parcialmente por colinas o montañas. Estos son el resultado de múltiples factores geológicos y procesos de erosión. Algunos son de gran valor agrícola debido a que sus suelos son mayormente depósitos aluviales, profundos y fértiles.
jejejeje coquetisimos esos lugares como lo es el CAÑON DEL SUMIDER. Este cañón tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1000 m del nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 300 m. La falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva.
ResponderEliminarRío que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México. En su boca sur, el cañón inicia en Chiapa de Corzo, y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, mejor conocida popularmente como "Chicoasén".
La relevancia del cañón del sumidero es tal que forma parte del Escudo de Chiapas.
Por su singular belleza y su importancia histórica, el ícono de Chiapas está nominado para una de las "Nuevas 7 Maravillas Naturales" como único representante de México en este concurso internacional.
Los recursos naturales geológicos y geomorfológicos
ResponderEliminarEl Convento, sistema de cuevas localizado en el sur de Puerto Rico
Recursos naturales geológicos
El mineral- Es un elemento o compuesto natural, sólido e inorgánico, que tiene una composición química establecida y una forma cristalina determinada. (Ej. oro, cuarzo, calcita). El petróleo (orgánico) y el mercurio (líquido) no son minerales.
La roca- Es agregado natural de uno o más minerales (Ej. granito, mármol), un cuerpo de materia mineral indistinta (Ej. obsidiana) o materia orgánica sólida (Ej. carbón).
Los sedimentos- Son fragmentos de materia sólida transportados y depositados por gravedad, viento, agua, hielo, que forman capas no consolidadas (Ej. arena y grava). Los sedimentos también pueden originarse químicamente al ser precipitados de una solución u orgánicamente al ser secretados por organismos.
Los recursos naturales geomorfológicos
Las cuevas- Son cavidades naturales subterráneas que pueden estar o no compuestas por cámaras y galerías. La formación de cuevas ocurre principalmente por degradación química y/o mecánica de las rocas.
Las dunas de arena- Son grandes acumulaciones de arena que son depositadas por el oleaje y, con la ayuda del viento, son desplazadas a lo largo de la costa. éstas se forman mediante una interacción de componentes y procesos na¬turales, tales como corrientes costeras, el oleaje, el viento, la arena y la vegetación.
Las montañas- Son elevaciones del terreno mayores que una colina, o sea, que por lo general se proyectan más de 300m (1000 pies) sobre el terreno circundante. Pueden ocurrir en aislamiento o en cadenas. éstas son el resultado de múltiples factores y procesos tectónicos, volcánicos y de erosión.
Las playas- En cuerpos de agua, son las orillas de leves pendientes que son lavadas por la acción de las mareas, especialmente las partes cubiertas por arena, suelta o litificada, y otros sedimentos. Dichos sedimentos se componen de restos esqueletales de organismos acuáticos, fragmentos de rocas y minerales y otros materiales sujetos al movimiento del oleaje, las corrientes marinas y el viento.
Los llanos costaneros- Son llanuras o planicies que se encuentran a lo largo de zonas en la costa; son producto de distintos procesos geológicos y del efecto de las crecidas periódicas de los ríos.
Los mogotes- Son montes o colinas compuestos primordialmente de roca caliza. Un mogote, en el sentido más estricto de la palabra, es cónico, asimétrico y se encuentra aislado en el medio de una planicie aluvial. El término es utilizado coloquialmente para referirse a cualquier cerro calizo, aunque están unidos en hileras o cadenas. Los mogotes son una expresión típica de la topografía cárstica (Karst) en conjunto a los sumideros, cuevas y cavernas.
Los salitrales- Son lugares llanos detrás de la orilla, donde el agua de mar que penetra tierra adentro con las mareas altar, se evapora y como resultado se acumula sal en el suelo. Los salitrales sirven de hábitat a una gran variedad de especies de aves acuáticas nativas y migratorias, conocidas comúnmente como playeros.
Los valles- Son llanuras o planicies de terrenos rodeados total o parcialmente por colinas o montañas. Estos son el resultado de múltiples factores geológicos y procesos de erosión. Algunos son de gran valor agrícola debido a que sus suelos son mayormente depósitos aluviales, profundos y fértiles.
es ultima entrada es mia viridiana balavenra pacheco
ResponderEliminar