domingo, 13 de junio de 2010

Resumen de la lectura "Comunicación y educación"

¡Hola Lic. Pepe!
Y compañeros.

La Comunicación va a favorecer las relaciones interpersonales, (cara a cara) el conocimiento psicopedagógico de la practica pedagógica es de suma importancia, ya que les permite asimilar, aprender, conocimientos, esto implica una conciencia cultural y conductual.

Toda labor docente es una gran responsabilidad, ya que exige inteligencia, humanidad y amor, ya que de nosotros depende el futuro de nuestros alumnos. La postura del docente siempre va a tener relevancia, como (su carácter).

Hemos pasado de la comunicación oral-escrita al uso de las tecnologías, esto da origen a la formación de perceptores críticos y creadores, capaces de buscar el significado de las imágenes y símbolos, en que los niños, jóvenes y adultos, se desenvuelven, hoy en día, para comunicarse.

Todos los docentes, tenemos una gran responsabilidad, ya que el futuro depende de nosotros.

La educación y la comunicación, se encuentran en el mismo contexto social.

La educación tradicional se caracteriza por ser unidireccional, aquí el docente proporciona información al estudiante, y ahí se queda, los mensajes no tienen retorno.

Los docentes debemos reflexionar y saber identificar los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación, mismos que son imprescindibles, para que se lleve a cabo y son los siguientes:
a) fuente:
b) mensaje.
c) medio o canal.
d) destino.
e) retroalimentación.
También debemos saber asociarlos al concepto de la enseñanza-aprendizaje, donde hay ciertos elementos, tales como:
- La información de que es correcto y que es incorrecto.
- Por qué esta correcto y por qué incorrecto.
- Las posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento.
El docente, nunca debe quedar como informador. En el proceso de comunicación, el comportamiento no verbal, juega un papel súper-importante, de esta forma los aspectos como: la apariencia, gestos, el silencio, el manejo del espacio, todo esto permitirá darle un “plus” al proceso de la comunicación.

El utilizar diferentes medios y materiales, favorecerá el proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos hacer un buen uso de estos; debemos ser creativos. Podemos combinar el uso de las tecnologías con otros medios de enseñanza.

Es importante que los planes de estudio permitan la inclusión del trabajo en equipo en contextos multiculturales, en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico tradicional con la ciencia y la tecnología de vanguardia.

Francisco Gutiérrez Pérez y Daniel Prieto Castillo, afirman diciendo, que todo lo que hace el hombre, esta mediado, por lo que es posible reconocer como un espacio amplio de reflexión y de trabajo la mediación educativa.

La mediación pedagógica es capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir promover en los educandos la tarea de construirse.

A través de la mediación pedagógica, entran en el escenario, el docente, estudiante, conocimientos, tecnologías de comunicación e información, la cultura en un entorno específico. Aquí la comunicación ya es bidireccional, porque enfatiza sobre la comunicación que pasa de emisor a receptor, y de receptor a transmisor y viceversa, de esta manera nuestros alumnos serán reflexivos.

Finalmente se busca a través de la mediación pedagógica, que el docente se comprometa a cambiar la manera de mediar el conocimiento, que reflexione sobre la función de los saberes, ya que en nosotros como docentes se encuentra el futuro de los jóvenes.
Espero sus comentarios, mismos que serán muy enriquecedores, para mis saberes.

Saludos afectuosos de Rosa Linda

domingo, 6 de junio de 2010

Concepciones de Aprendizaje

Lic. Pepe y compañeros de la especialidad.
Con base al enfoque de las competencias de aprendizaje que son congruentes: es la teoría del procesamiento de la información, aprendizaje por descubrimiento J, Bruner, aprendizaje significativo D. Ausebl, Novvak, psicología cognitivista Merrill, Gagne, constructivismo J. Piaget, socio-constructivismo Vigotsky, solo podemos dejar a un lado la perspectiva conductista de Skinner, ya que no presenta los fundamentos para llevar a cabo una competencia.

Las concepciones congruentes, para la reforma educativa son las que se relacionan con el aprendizaje significativo, lo nuevo debe tener relación con conocimientos previos, a lo que llaman zona de desarrollo próximo, debe haber un lenguaje adecuado en un entorno social, considerando un clima de seguridad, respeto, entre docente-alumno-docente.
Saludos de RosaLinda

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

R= Definitivamente, descarto la palabra “trivial”, ya que el aprendizaje es un tema muy serio, el trabajo a diario en el aula, es una gran responsabilidad, día a día, se va transformando, tanto en la forma de pensar como de actuar, en los jóvenes.
El aprendizaje significativo y el enfoque de competencias, nos muestran una opción más para lograr una formación integral. La situación actual de la educación en nuestro país, demanda mejoras constantes y cambios, primeramente el sector educativo y luego de nuestros estudiantes.
En este proceso educativo, entendemos como competencia, a una construcción social de interacción reflexiva y funcional de saberes significativos-cognitivos, procedimentales, actitudinales y meta cognitivos, enmarcada en principios de valores, que generan evidencias articuladas y potencia actuaciones transferibles a distintos contextos apoyados en los conocimiento situacional (holístico, contextual y correccional) identificados por medio de evidencias transformadas a la realidad. En la competencia podemos distinguir tipos de saberes (interacción), el sujeto es consciente de cómo y por qué se aprendió (meta cognición) y de que formas se dan estas relaciones, además de identificar las posibilidades de mejora (reflexión). Saber, poder y querer, van por el mismo rumbo hacia un objetivo funcional.
Saludos de RosaLinda

domingo, 9 de mayo de 2010

¡Hola Lic. Pepe!
y compañeros de la especialidad.

Les hago participe de esta bella foto, tomada personalmente por su servidora en el mágico Chiapas, ´el imponente "Cañón del sumidero". Espero les agrade!

Saludos.

Atte. Rosa Linda

"Mi confrontación con la docencia"

Sábado 8 de Mayo 2010
"Mi confrontación con la docencia"

Primer modulo me presente y explique, él porque me dedique a la docencia, el dedicarme me ha permitido participar en la formación de los alumnos, los cuales un 80% tienen megaproyectos de vida, en cuanto a poder terminar una carrera, el otro 20% me dice ya no pueden por motivos familiares, sus padres están divorciados, y lamentablemente tienen que trabajar para poder ayudar a la casa, aquí trato de cumplir la responsabilidad de orientarlos.
Para mí, la escuela es muy importante como mi centro de trabajo, y el ser docente tiene varias facetas, como prepararse día con día, tanto en su carrera, estar actualizado, como dentro del uso de las Tics, el saber orientar a los estudiantes, que el internet tiene usos educativos.
Dentro de la globalización, que estamos viviendo, exige que los alumnos salgan mejor preparados, que adquieran y desarrollen más conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y estrategias, para incursionar en el mundo laboral y social
Se da importancia al constructivismo, en donde se pretende que el alumno, forme, construya su propio conocimiento y lo aplique a la realidad.
Hice reflexión sobre los cambios psicológicos y sociales en los adolescentes, observo se comunican de diferentes formas. Uno como profesor también debe tener un lenguaje de respeto hacia ellos, que le permita al alumno identificarse de igual forma con respeto, proporcionándole seguridad, confianza.
Concluyendo, es muy bueno en la actualidad, aprender a usar las Tics, esto ha sido con gran éxito desde la primaria, secundaria, ya que cuando llega a la preparatoria el alumno se encuentra más activo y actualizado, de esta forma el docente (nosotros) podemos dejar trabajos de investigación, crear presentaciones, etc, de esta forma se da una mejor una relación (maestro-alumno)
La finalidad de hacer atractiva una clase con el uso de las Tics, es hacer que el alumno “aprenda a pensar y producir”, creando una Webquest, con un tema atractivo y relacionado con la asignatura.

Con respecto a las debilidad des y fortalezas, y después de estar ejerciendo durante varios años la docencia, trato de tomar más cursos para poder actualizarme día a día, tanto en lo que concierne a mi carrera, como dentro del uso de las Tics, estos cursos han sido presenciales, otros semipresenciales y al mismo tiempo virtuales, dinámicas de grupo, cursos de comunicación, estos me han servido para poder interactuar mejor con mis alumnos, tratando siempre de crear un ambiente cordial, favorable, con respeto y tolerancia, desarrollo varias actividades para motivarlos a trabajar en equipo.
Dentro de mis debilidades, uno de los puntos que me causa inquietud, es que de tanta confianza que trato de crear, para que trabajemos todos, pues llega a surgir, por ahí un alumno o a veces hasta 2 que faltan al respeto, queriendo brincar las normas establecidas, ( aclaro, es uno y muy de vez en cuando) a veces confunden la confianza con la falta de respeto; aquí es donde hablo con grupo aclarando, que así como les trato con respeto, exijo lo mismo de ellos, y que en mi aparte de ser su profesora, también seré su amiga, pero que no hay que infringir las normas establecidas dentro y fuera del salón.

Saludos cordiales a todos.
Atte. Rosa Linda
Sábado 8 de Mayo 2010
"La aventura de ser maestro"

Según la lectura de José M. Esteve, nos da a entender, que la docencia tiene 2 sentidos, uno de ellos es que lo gozas intensamente el dar clases a cualquier nivel y el otro es el aburrimiento, en todos los sentidos, ya que es estresante llegar ante el grupo, porque no sabe como se va a comportar día con día, ya que los jóvenes alumnos, no ven mas allá, de lo que el profesor, les pueda enseñar, no ven la realidad (ellos, solo ven el momento y no se preocupan, por aprender, investigar, conocer acerca del tema), esa es su realidad, qué no le ven sentido a los temas qué da el profesor; por lo que yo, cómo profesora, debo encontrar la forma de darles las clases, y ver que se interesen.
Actualmente, estoy tomando un Curso de entornos virtuales, qué siento a algunos les interesa, y a otros no, porque se maneja el Internet y por lo consiguiente no les interesa aprender, llegar muy lejos, veo también, solo les interesa chatear y con malas palabras, porque ya se están olvidando los valores y la ortografía, ya no les importa insultar por la vía virtual y tan sólo desde que se les está dando las instrucciones para que sigan la vía virtual, se hace disimulados y no hacen caso, ponen muchos pretextos, mencionan que no saben crear su pérfil y la realidad es qué sí saben y creo en lo personal, más que nosotros como docentes sin mencionar a los docentes informáticos, que ellos si saben al 100%.
A veces, trato de motivarlos con un punto extra, pero no obtengo respuesta, ya qué dicen un punto, para que sirve.
Siento qué es más fácil, hablarle al alumno de primaria, secundaria, y decirle qué se le va a premiar con un punto extra, sí hace cierta tarea, cómo en este caso, entrar al internet y llevar un seguimiento sobre una materia determinada, pero “al alumno de preparatoria, es más difícil, hasta le reclama ¿cómo un punto? y también reclama, ¿Cuándo reprueba?, le habla a uno cómo Profesor, con malas palabras, y le dice, qué lo reprobó y porque fue?, le habla de tú a tú, y ahí, se pierde el respeto, los valores ya no existen, y la mayoría de las veces se ve desde casa, la pareja, los padres del alumno, otra parte muy importante es el manejo de los enervantes, que en la actualidad, ya la venden en las primarias, es triste la situación, pero la estamos viviendo y no se diga en las preparatorias, con mayor razón.
Por otra parte, es difícil la interacción entre los jóvenes alumnos y profesores, porque no todos tienen la confianza, en sí mismos y en el profesor, para contar lo que les pasa.
En concreto el ser Profesor, es un tema desafiante, es una carrera contra el destino de ser “docente”.
En cuanto a la lectura de Paulo Freire, me hace sentir que debo prepararme día a día, comprometerme con el hecho de ser “docente”, que debo estudiar más mi saber, para que en la medida que yo exija, frente al grupo, este así responda, tanto a nivel psicopedagógico como de la capacitación, qué en mi caso, es para la “Capacitación del Trabajo”.
Saludos.
Atte. Rosa Linda López Solache

"Nuevo Blog en competencias" Bienvenidos.

Sábado 8 de Mayo 2010

rllopez_ “Los Saberes de mis estudiantes”
¡Hola Lic. Pepe!
y compañeros de la especialidad.

1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.

Buscan información en el internet, para hacer sus tareas, solo se dedican a copiar y pegar, nunca revisan la ortografía, no les gusta redactar, buscan imágenes y video en varios portales como limen wire, youtube, maxiocio, etc. Y la bajan a su computadora y a los celulares, o a las memorias, o al DVD, etc.
En lo social, se dedican al chat, Messenger, facebook, Messenger, son espacios donde buscan amigos, novios (as), crean, producen y comparten información de forma colaborativa, también les gusta checar todo lo que se vende, lo hacen para comparar precios a veces si compran vía internet, otra no, de igual manera obtienen información técnica.
2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?, así como
Mi estrategia a utilizar aquí en el Blog, es crear equipos de 6 alumnos, donde se pide exista un líder o jefe de equipo, para que se pongan de acuerdo en donde se van a ver y realizar la investigación, sobre una tarea que se les dejara, utilizando todos los aspectos del reservorio y espacio social. En este caso el tema de tarea es: investigar y subir imágenes sobre todos los Tipos de Hospedaje, existentes en la Republica Mexicana.

3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Previamente el profesor dará su clase presencial, (tema elegido), que será el mismo, para posterior trabajarlo vía virtual, y así de esta forma se logre una mejor retroalimentación entre lo teórico (clase) y la investigación en internet. Aquí el alumno construirá su propio conocimiento, de forma colaborativa o sea en equipo, esto es para intercambiar puntos de vistas sobre el tema a investigar, por lo que se da la ayuda entre iguales, y por lo consiguiente se crea el aprendizaje significativo, en equipo y después a nivel individual, esto lo deberán publicar en el blog, señalado por su profesor.
Saludos afectuosos a todos.
Atte. Rosa Linda

viernes, 8 de enero de 2010

transporte terrestre


Transporte, medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés público e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías. Como en todo el mundo, el transporte y ha sido en Latinoamérica un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas.

recurso de origen Geomorfologico


El Zoológico Nacional resulta un sitio interesante tanto por ser atractivo para invertir un día de tiempo libre en familia o con amigos, como por la función educativa, la recopilación de datos científicos y por ser la única institución en el país que recoge, da atención veterinaria y rehabilita animales silvestres incautados a traficantes o traídos aquí por cualquier persona interesada.
Sus instalaciones son humildes y bastante rústicas debido al poco apoyo estatal que recibe, y a las pocas empresas privadas comprometidas cariñosamente con él, sin embargo, este sitio y su funcionamiento se mantiene gracias al entusiasmo y entrega de sus trabajadores y de la Fundación Amigos del Zoológico Nacional, organización sin fines de lucro que lo administra y que desde hace bastante tiempo invierte esfuerzo y tiempo en la búsqueda de cooperaciones para tenerlo siempre activo y abierto al público.
Este Zoológico, el más grande de Nicaragua, exhibe más de seiscientas especies de la fauna nacional, la mayoría silvestres y algunas domésticas, además de varios ejemplares exóticos oriundos de sitios lejanos como África y Asia. Algunos de los animales que aquí se pueden observar son de especies que están incluso en peligro de desaparecer, y que sólo se les puede encontrar en mínimas cantidades en lo más espeso de algunos bosques y selvas del país.
Conozca a través de este Especial de ViaNica.com las ofertas al público general y los múltiples aportes sociales que realiza el Zoológico Nacional Nicaragüense, un sitio agradable para visitar, y una institución comprometida a la que vale la pena apoyar voluntariosamente.

La Patagonia es más que un atractivo, mucho más que un simple destino turístico, es una unción, es magia y contemplación, implica devoción y desata en el viajero un conjunto de sensaciones que nunca en su vida podrá repetir. En la actualidad, Patagonia es el nombre de la vasta región del extremo austral del continente americano, con territorios de Argentina y Chile. En lo que se refiere a la nación argentina, y en sentido estricto, es todo el territorio que se extiende desde el sur de la Pampa Central, a partir de la línea del río Colorado, hasta la provincia de Tierra del Fuego. Cuando Hernando de Magallanes pisó las tierras del puerto de San Julián, en el año 1520, en aquella odisea que marcaría el descubrimiento del estrecho que hoy lleva su nombre, se refirió a los indígenas que halló con el nombre de Patagones. El cronista de la gesta, don Antonio Pigafetta, lo describe así: "Nuestro capitán llamó a este pueblo Patagones", una palabra utilizada en las novelas de andanzas caballerescas muy en boga en la época, y que servía para aludir a monstruos gigantescos. De allí proviene el término Patagonia, un derivado que sirvió para describir con exactitud la inmensidad de un territorio que se extendía ante los ojos del descubridor hispano. Enorme y solitaria, la Patagonia ha ejercido desde siempre una extraña fascinación en quienes la han conocido.

recurso natural de Origen Biogeografico


Egipto siempre ha estado beneficiada por los dones del Nilo, alimentando su agricultura río abajo, depositando el limo en sus riberas, creando una civilización única en el mundo. La importancia del río Nilo en el antiguo Egipto no es ni mucho menos exagerada. El historiador griego Herodoto llega a afirmar en muchos de sus escritos que Egipto sólo era el don del Nilo.
El Nilo fluye en Egipto 2000 metros sobre el nivel del mar, depositando limo en sus orillas, un auténtico fertilizante natural en el Bajo Egipto, convirtiendo la tierra en verde y dotándola de una próspera agricultura. Uno de los aspectos, pues, de la civilización egipcia es el carácter sagrado de las aguas del Nilo.
Fluyendo hacia abajo desde el Mar Mediterráneo, el Nilo, el río más largo de África, se convierte en una gran fuente de agua en la ciudad de Jartum, donde se unen el Nilo Blanco y el Azul. El Nilo Azul crece en el Lago de Tana, en Etiopía, donde la producción anual de lluvias hace que sus aguas inunden Egipto durante los 365 días al año. El Nilo Blanco es originario del África subtropical.

recurso natural de Origen Biogeografico


La cascada de Sotillo constituye uno de los rincones más emblemáticos del entorno sanabrés; su belleza paisajística junto con la fácil accesibilidad la han convertido en una de las rutas más visitadas del parque. Para acceder a ella dejaremos el vehículo en Sotillo de Sanabria, localidad de apenas 118 vecinos y distante del Puente de Sanabria a tan solo 6 km. En fechas vacacionales será difícil estacionar en el pueblo por la gran afluencia de visitantes, en ese caso lo podremos hacer, previo pequeño pago, en un prado habilitado para ello, tomando la calle principal dirección sur bajando hacia el río. Tras cruzar por un puente, el arroyo de las Truchas, comienza el ascenso por camino señalizado con balizas de madera pintadas de amarillo. En época de lluvias el primer tramo puede estar con algo de agua por lo que, aunque esto no supone problema pues se puede salvar por el numeroso empedrado, conviene llevar buen calzado.

jueves, 7 de enero de 2010

recurso de salud


Spa es un establecimiento de salud que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua. No hay un origen cierto de la palabra “spa”. Algunos lo atribuyen al pueblo belga de Spa, que era conocido en la época romana por sus baños, mientras que otros especulan que viene del acrónimo en latín de la frase “salutem per aquam”, o sea, “salud a través del agua”.[

transporte aereo


Se considera transporte aéreo al servicio cuyo fin sea el traslado de un lugar a otro de pasajeros y/o carga, mediante la utilización de una aeronave.
En la categoría de aeronave se cuentan los aerodinos -aeronaves más pesadas que el aire y, por lo tanto, las únicas capaces de generar sustentación (
avión, helicóptero)-, y los aeróstatos -aeronaves más livianas que el aire, por lo que no generan sustentación (globo aerostático, dirigible).
El primer vuelo autopropulsado de un aeroplano tuvo lugar en
1903 y fue protagonizado por los hermanos Orville y Wilbur Wright, considerados padres de la aviación moderna.
Jurídicamente, el servicio de transporte aéreo presume siempre fines de lucro

recurso de diversion

Papalote Móvil Museo del Niño, fue parte de la familia de Museos creados por Papalote Museo del Niño existió de mayo de 1996 a diciembre de 2006, cerrando en ese año con 3 museos viajeros pertenecientes al modelo de museos viajeros más grandes en el mundo.
El proyecto de los "Museos Viajeros" en México fue inspirado por algunos esfuerzos realizados en Australia y que fueron presentado dentro del Marco de la RED POP (red para la popularización de la ciencia) que aunque menores promovían un nuevo estilo de comunicación con la población a través de los museos. Finalmente en 1996, después de un año de conceptualización y desarrollo se inaugura el primer museo con capacidad de viajar dedicado a los niños en la ciudad de Toluca, Estado de México.
Al inicio de sus operaciones sus creadores declararon que el espíritu de este museo radicaba en la posibilidad de acercar a los niños del interior del país un museo con alta tecnología que abriera paso a nuevas experiencias enriquecedoras y se pactó una meta recorrer todo el país llevando la experiencia interactiva de Papalote por unos meses para que en un segundo momento los gobiernos, la iniciativa privada y la población en general se viese incentivada a desarrollar espacios propios y dedicados a los niños.

MONTE ALBAN


Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano del mismo nombre. Monte Albán fue por mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX. El nombre antiguo de esta ciudad fundada por los zapotecos a finales del Preclásico Tardío es objeto de discusiones. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yucucúi (idioma mixteco: Yúcu-cúi, 'Cerro Verde' )?.
Como la gran mayoría de las grandes metrópolis
mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia, la ciudad mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, en especial con los teotihuacanos durante el Clásico Temprano. La ciudad fue abandonada por la élite y buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico. Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec.