miércoles, 30 de diciembre de 2009

RECURSO DE SALUD

Spa (salud)

 

Spa es un establecimiento de salud que ofrece tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua. No hay un origen cierto de la palabra “spa”. Algunos lo atribuyen al pueblo belga de Spa, que era conocido en la época romana por sus baños, mientras que otros especulan que viene del acrónimo en latín de la frase “salutem per aquam”, o sea, “salud a través del agua”.1

Según la Real Academia Española de la Lengua, el término Spa es en su origen un topónimo, el de un centro termal situado en la provincia de Lieja (Bélgica), famoso por las propiedades curativas de sus aguas desde la época romana. A partir del siglo XVII —-como documenta el Oxford English Dictionnary-- se generaliza como nombre común para fuente termal o establecimiento balneario en inglés, spa, y de ahí se extiende a otras lenguas. Su uso en español es muy reciente, a veces con mayúscula inicial, y otras todo en mayúscula SPA, que algunos explican como un acrónimo (salus per acquam). No hay motivo para emplear la mayúscula, si se ha lexicalizado como nombre común, spa.

En la actualidad, dícese de todos aquellos establecimientos de ocio y salud, donde se utilizan terapias con agua, en las modalidades de piscinas, jacuzzis, hot tub, parafangos, chorros y sauna sin que usen aguas medicinales, en cuyo caso se trataría de un balneario. El concepto con el tiempo se ha ampliado a otras técnicas como aromaterapia, masajes de distintos tipos y Reiki.

RECUSO DE DIVERSION

El Six Flags México es un parque de diversiones temático para  toda  la  familia 

 

RECURSO CULTURAL MODERNO NO COMERCIAL

Museo Nacional de Antropología

El Museo Nacional de Antropología (MNA) es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América Latina2 . Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos que habitaron el territorio antes de la llegada de la Conquista así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país. El edificio actual del MNA fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instrucción del presidente Adolfo López Mateos, quien lo inauguró el 17 de septiembre de 1964. Actualmente, el edificio del MNA posee 23 salas de exposición permanente, 1 sala de exposiciones temporales y dos auditorios. Además alberga el acervo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

Los orígenes del MNA se remontan a 1825, cuando se fundó el Museo Nacional de México. Con el paso de los años, esta institución vio crecer sus acervos y fue fragmentándose hasta que en 1906 se separó finalmente la colección histórica, arqueológica y etnográfica por mandato de Justo Sierra, secretario de Instrucción Pública del gobierno de Porfirio Díaz. El museo tuvo sede en el Palacio Nacional hasta el 13 de diciembre de 1940. Ese día se decretó la creación del Museo Nacional de Antropología y su traslado al Castillo de Chapultepec. Ahí permaneció hasta la inauguración del nuevo edificio en 1964. En la actualidad, el MNA depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.

La colección del Museo Nacional de Antropología está conformada por numerosas piezas arqueológicas y etnográficas provenientes de todo México. Entre algunas de las piezas más emblemáticas de la colección se cuenta la Piedra del Sol —que es el corazón mismo del museo—, las monumentales esculturas teotihuacanas dedicadas a los dioses del agua, el tesoro de la tumba del rey Pakal, así como un atlante tolteca traído desde Tollan-Xicocotitlan.

 

recurso natural de origen biogeografico.



RIO AMAZONAS.

El poderoso Amazonas se cree fué descubierto en el siglo XVI, aproximadamente 1541, por el explorador Español Francisco de Orellana.
Tiempo más tarde, el Portugués Pedro Teixeira guió la expedición ría arriba que abrió el Amazonas al mundo.
Acorde a la leyenda, fué llamado así a causa de los reportes sobre repetidos encuentros con mujeres guerreras (Amazonas) - mito Griego acerca de las mujeres cuyo valor y grito de guerra generaba terror en sus adversarios.
Su orígen es el lago Lauricocha, en los Andes Peruanos, conocido como Marañón en su parte superior. El río Ucayali se une posteriormente al Marañón conformando el Amazonas.
Junto a sus tributarios atraviesa nueve países de Sudamerica: Brasil, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guinea Francesa y Surinam.El 60% de su extensión se ubica en Brasil.
Manaos, capital del Estado de Amazonas, es el sitio ideal para comenzar a explorar la región e incluso organizar un crucero Amazónico.En Brasil, la aventura arriba en tamaño gigante y el Amazonas es su primer coloso, sin olvidar la peligrosidad de los peces que lo habitan. Visita la página Peces del Amazonas para más información.

Para una auténtica experiencia de navegar por la jungla, busca aquellos barcos o cruceros que te llevan hacia donde la verdadera aventura comienza: seguimiento de vida salvaje, paseos por la jungla (jungle trekking), observación nocturna de caimanes, pesca de Piranha, etc.

recursos naturales de origen biogeografico



lago puelo.

Este es otro lugar de la Patagonia Argentina, el Parque Nacional Lago Puelo de 23.700 há de extensión, que presenta la característica y cuenta con una vegetación en la que figuran especies muy raras o inexistentes en otros parques andino patagónicos, tales como el guevin o avellano silvestre, tique, urmo y y yoqui blanco, que prosperan en la región por su escasa altura sobre el nivel del mar. El nombre del lago proviene de la lengua mapuche, que significa Agua del Este, Recién en los últimos años su desarrollo cobró impulso, al arribar a la misma numerosas personas que buscaban un ambiente próximo a la naturaleza que favoreciera el desenvolvimiento del nuevo estilo de vida que deseaban para sí y sus familias. Este lago, tiene su encanto ya que se encuentra encajonado entre altas y escabrosas montañas, cuyos picos superan los 2.000 m de altura. Las aguas son de un color verde azulado y aún celeste, debidoa que proviene de los glaciares. En esta paisaje que es un sueño para aquellos que buscan la tranquilidad, se pueden realizar diferentes actividades, tales como la pesca del salmón y la trucha (restringido), excursiones lacustres, a caballo, en auto, caminando, o bien quedarse descansando, rodeado por la naturaleza y un sin fin de paz y armonía.

RECURSO CULTURAL MODERNO COMERCIAL

Teatro Cervantes

 

El nombre de Teatro Cervantes es el nombre de varios edificios civiles, clasificados como teatros, nombrados en honor al novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes.

Algunos se localizan en:

 en Argentina

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Buenos Aires;

 en España

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Alcalá de Henares;

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Almería;

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Béjar;;

0.Teatro Cervantes, en la población de Petrel (Alicante);

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Segovia;

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Valladolid;

 en Marruecos

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Tánger;

 en México

0.Teatro Cervantes, en la ciudad de Guanajuato;

El nombre de Teatro Cervantes también puede referirse a las compañías teatrales, llamadas teatros, con nombre artístico "Cervantes".

EL RIO SERPIS.
El tramo del río Serpis comprendido entre Beniarrés y Villalonga actúa, junto con su entorno, como elemento de conexión entre la montaña y la costa en el límite de las provincias de Valencia y Alicante. Se trata de un excepcional mosaico de hábitats y de paisajes que sintetiza, como pocos territorios valencianos, las características básicas y las peculiaridades de la montaña mediterránea. La zona posee cualidades geomorfológicas que la hacen merecedora de especial atención. En algunos tramos la acción erosiva secular del río ha dado lugar a espacios singulares como el barranc de l’Encantà y el Estret del Infern-Racó del Duc. Este desfiladero entre las sierras de Safor y de Cuta ha dejado visible los elementos geomorfológicos, configurando un paisaje de gran valor por su singularidad y su accesibilidad desde la antigua vía del ferrocarril Alcoy-Gandia. Esta línea en desuso es, en la actualidad, uno de los mayores atractivos de la zona, con grandes posibilidades para el uso público ordenado del medio natural y el disfrute de los paisajes.

RECURSO CULTURAL HISTORICO

Pirámide del Sol (Teotihuacan)


Se inició su construcción en la etapa Tzacualli (1-150 D.C.), momento en el queTeotihuacan comenzó a desarrollarse como ciudad principal de Mesoamérica. Tiene 63.5 m de altura. En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de grandes proporciones; ahora tan sólo queda una plataforma cuadrada de superficie un tanto irregular. Su núcleo es de adobe y antiguamente, estaba toda recubierta de pinturas sobre estuco. Por su ubicación, cierra la Avenida de los Muertos en uno de los ejes.

En 1971 nuevas excavaciones y estudios descubrieron una gruta debajo de la pirámide. En esta gruta hay 4 puertas, dispuestas como los pétalos de una flor, por las que se accede a otras tantas salas. Se llega a la gruta a través de un pozo de 7 m de largo que se encuentra al pie de la escalinata de la pirámide.

La escalinata tiene 365 escalones uno por cada día del año. Su diseño incorporó descansos entre las secciones para que la gente descansara.

No está hecha de bloques de piedras compactas. Es un montículo de tierra en forma de cinco grandes escalones y recubierto con pequeñas piezas de lava petrificada. Ese material de construcción, en diversas tonalidades de rojo, marrón y negro, fué el que se usó en todo Teotihuacán, y todos los edificios importantes están construidos de forma muy similar.


RECURSO CULTURAL HISTORICO

Palacio de Cortés


El Palacio de Cortés es probablemente, la construcción en la Nueva España más antigua que se conserva hoy día en México.[cita requerida] El Palacio de Cortés fue edificado sobre las ruinas de un lugar llamado Tlatlocayacalli que era utilizado para entregar los tributos al cacique tlahuica y fue debido a esto que los españoles eligieron éste lugar para la construcción del palacio.

En el transcurrir del tiempo, el palacio ha tenido diferentes funcionamientos. En un inicio, sirvió como residencia de Hernán Cortés y su esposa Juana Zúñiga. Además, de 1747 a1821, se utilizaba de cárcel e incluso José María Morelos y Pavón estuvo ahí en calidad de reo.[cita requerida] Durante 1855, fue sede del gobierno provisional de la República de Juan N. Álvarez en contra de Santa Anna. De 1864 a 1866 fue despacho oficial del archiduqueMaximiliano I. Ya hacia 1872 cuando la República había sido restaurada, el edificio albergó al gobierno del recién electo estado de Morelos.


recursos naturales de origen geomorfologico.


'Roque de La Bonanza'.
'Cercano al Parador Nacional de Turismo, este Roque está protegido por una de las depresiones naturales más impresionantes de la isla del Meridiano. La formación geomorfológica de Las Playas, junto a la del Valle de El Golfo, es una de las más representativas del proceso de formación insular. La inmensa falda escarpada sirve de refugio al Mar de Las Playas, o 'Mar de La Bonanza', como se le conoce frecuentemente por la tranquilidad de sus aguas', explicó el Cabildo insular.El Roque de la Bonanza, a escasos 15 metros de la costa, se puede divisar desde los miradores de Las Playas e Isora, ambos en la cumbre de la montaña. Su curiosa forma da oportunidad a la imaginación de los que lo contemplan y comparan con animales u objetos.

lunes, 28 de diciembre de 2009

recurso de origen Geomorfologico


La selva amazónica es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre ocho países sudamericanos: Brasil y Perú que poseen la mayor extensión de la amazonia seguidos por Bolivia, Colombia , Ecuador, Guyana, Venezuela y la Guayana Francesa que forma parte de la región ultra periférica de la Unión Europea (UE
La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El título del pulmón del planeta que ostenta la Amazonia no es metafórico ya que mantiene un equilibrio climático: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados. Los científicos ambientalistas concuerdan en que la pérdida de la biodiversidad es resultado de la destrucción de la selva, y que se evidencia con la aparición en el área del Caquetá a un sistema anterior del bosque selvático en el cual se utilizaron suelos de forma permanente “tierras presta” gracias a su progresivo abono y por lo que así evitó las migraciones
En el Amazonas pueden encontrarse grandes
mamíferos como el jaguar, el puma, la danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, también lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo, el tucán, el águila arpía, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, también en sus aguas vive el Delfín Rosa o rosado. En las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro. Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuáticas que enumerarlas ocupa muchísimo lugar.
Para los aficionados al
acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies piscícolas que hoy en día pueblan los comercios y acuarios del planeta. Un 20% de las especies mundiales de aves y plantas se halla en el bosque amazónico, cada año desaparecen más de 2000 especies.
La
Amazonía Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biológica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos latitudinales que posee en su unión con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de zonas aisladas (Gorobeto) y, por lo tanto, un alto índice de endemismos

recurso de origen Geomorfologico


Las cataratas del Niágara son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situada aproximadamente 236 metros sobre el nivel del mar; su caída es de aproximadamente 52 metros.
Comprenden tres cataratas: Las «cataratas canadienses» (
Ontario), las «lupas americanas» (Nueva York) y las más pequeñas, las «cataratas Velo de Novia». Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias, y son las más voluminosas de América del Norte, por pasar por ellas toda el agua de los Grandes Lagos.
Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de
energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Niagara Falls (Nueva York) y Niagara Falls (Ontario
la región de los Grandes Lagos de Norteamérica como el Río Niágara son efectos de esta glaciación continental. Fue un enorme glaciar que avanzó sobre el área oriental de Canadá como una gran excavadora moliendo rocas y suelo, removiéndolos y profundizando algunos canales de ríos hasta convertirlos en lagos. De esta manera, aquel pequeño río se convirtió en las cataratas más conocidas del mundo.

recursos de origen biogeografico


LA QUEBRADA" es uno de los puntos de interés turistico más importantes, localizado en la zona clásica, a unos pasos del centro de la Ciudad. Escenario natural, conformado por acantilados. Lugar donde intrépidos nativos, a través de generaciones (con más de cuatro décadas de historia) muestran al turista la habilidad de su atrevida profesión; la cual se ha convertido en un espectáculo único en el mundo por las características propias de este lugar.El espectáculo da inicio desde el ascenso del clavadista, por entre las hendiduras naturales del acantilado, hasta lograr el punto más alto, lugar donde se ubica su santuario; posteriomente a su ritual, pasan situarse a una pequeña plataforma a una altura de 35 metros, en la cual el clavadista debe calcular el movimiento de las olas, la marea y el viento, escogiendo el momento adecuado para lanzarse al vacío; el clavadista hace contacto con el agua en un tiempo de 3 segundos a una gran velocidad. Este momento del espectáculo es de una emoción indescriptible. Este show se puede presenciar por la tarde, aprovechando la puesta del sol, y al anochecer, con una iluminación especial, donde los clavadistas se lanzan de uno, o en tres a la vez, con antonchas, para darle mayor realce. Las exhibiciones toman lugar a la 1:00, 7:30, 8:30, 9:30 y a las 10:30 p.m.
La intervención del Sr. Teddy Stauffer como impulsor de atractivos para el turista en este puerto, logró convertir esta actividad en un espectáculo internacional. Como evento, el campeonato mundial de clavados de altura, que se lleva a cabo en "La Quebrada" cada año, atrae cada vez más osados clavadistas provenientes de diferentes países

RECURSO DE ORIGEN GEOMORFOLOGICO

Las Cuevas de Camuy

No existe duda que una de las atracciones principales de Camuy y de todo Puerto Rico es su parque histórico punto de las Cavernas (el "Parque de las Cavernas de Camuy"), una red asombrosa de cuevas y canales subterráneos naturales de piedra caliza . Estas maravillosas cuevas fueron creadas por las aguas subterráneas del río de Camuy hace más de un  millón de años.

La red de cuevas  fue documentada primero en 1973 en un libro  "Discovery at the Rio Camuy" por Russel y Jeanne Gurnee.  El parque es una de las formaciones subterráneas más grandes del hemisferio occidental, y solamente siete millas (11km) de esta serie de cuevas de la piedra caliza se han explorado. El parque es una de las redes más grandes de cavernas del mundo.

 

El Parque de las Cavernas de Camuy , lo conforman  250 cuerdas de terreno. Se ofrecen experiencias subterráneas y viaje al pasado prehistórico de Puerto Rico, que ha quedado grabado en las paredes de sus grutas. Está ubicada en el kilómetro 19.8 en la carretera 129 de Camuy.

Desciendes a las entrañas de la tierra, donde observas el Río Camy que ha sido el responsable principal de la excavación de un sistema de cavernas que incluyen La Cueva Clara de Empalme y la Cueva Catedral. Son naturales donde la filtración del agua a través de la piedra caliza ha decorado el interior con cientos de estlagmitas y estalacditas, iluminadas gracias a las aperturas por donde se cuela el sol.

RECURSO DE ORIGEN GEOMORFOLOGICO

Cañón San Cristobal

Un cañón es una formación topográfica de origen  geomorfologico  que consiste de un paso estrecho y profundo entre las montañas. Sus paredes son de roca escarpada y por su fondo casi siempre transcurre una corriente de agua.

Un área natural puede definirse como un ecosistema que no ha sufrido modificaciones, cambios o alteraciones, ocasionados por el hombre, a través de su desarrollo en la naturaleza. En Puerto Rico prácticamente no existen áreas naturales, casi todos los ecosistemas han padecido cambios y alteraciones por parte del hombre, en una época u otra.