miércoles, 30 de diciembre de 2009

recursos naturales de origen biogeografico



lago puelo.

Este es otro lugar de la Patagonia Argentina, el Parque Nacional Lago Puelo de 23.700 há de extensión, que presenta la característica y cuenta con una vegetación en la que figuran especies muy raras o inexistentes en otros parques andino patagónicos, tales como el guevin o avellano silvestre, tique, urmo y y yoqui blanco, que prosperan en la región por su escasa altura sobre el nivel del mar. El nombre del lago proviene de la lengua mapuche, que significa Agua del Este, Recién en los últimos años su desarrollo cobró impulso, al arribar a la misma numerosas personas que buscaban un ambiente próximo a la naturaleza que favoreciera el desenvolvimiento del nuevo estilo de vida que deseaban para sí y sus familias. Este lago, tiene su encanto ya que se encuentra encajonado entre altas y escabrosas montañas, cuyos picos superan los 2.000 m de altura. Las aguas son de un color verde azulado y aún celeste, debidoa que proviene de los glaciares. En esta paisaje que es un sueño para aquellos que buscan la tranquilidad, se pueden realizar diferentes actividades, tales como la pesca del salmón y la trucha (restringido), excursiones lacustres, a caballo, en auto, caminando, o bien quedarse descansando, rodeado por la naturaleza y un sin fin de paz y armonía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario