
Llanura castellana.
Es el resultado de la acumulación durante de millones de años de los sedimentos finos procedentes de las montañas que rodean la cuenca del Duero. La cercana Sierra de la Demanda, situada al este, en dirección a Logroño, es uno de sus bordes. El más alto de sus picos, el de San Millán, con 2.132 m, domina el paisaje desde la lejanía.Durante la sedimentación no existía el río Duero, porque la meseta estaba entonces cerrada, como una gigantesca cubeta, y no tenía salida al océano. En su lugar había amplias superficies encharcadas y lagos someros donde también se formaban calizas, pero éstas continentales, de tierra adentro, no marinas como las de la sierra. En la zona de Atapuerca estas calizas, llamadas de los páramos, tienen unos diez millones de años, pero en otros lugares cercanos las hay más modernas, en posiciones más altas, con unos cinco millones de años (todas las cifras que se dan aquí están redondeadas para que sean más fáciles de recordar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario